BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

LOS LINFOCITOS

Los linfocitos son un tipo de leucocitos (glóbulos blancos) que se encuentran en la sangre y en la linfa. Su núcleo es grande y redondeado, y tiene poco citoplasma. No pueden formar pseudópodos y, por tanto, no fagocitan. Su función principal es la de regular la respuesta inmunitaria específica (o adaptativa), reaccionando frente a materiales extraños (microorganismos, células tumorales o antígenos en general). Existen 3 tipos de linfocitos, los linfocitos B, los linfocitos T y las Células NK .

  • LINFOCITOS B: Se desarrollan y maduran en la médula ósea y luego migran a diferentes tejidos linfáticos. Son los encargados de la respuesta inmunitaria humoral. Los Linfocitos B que están en etapas de maduración poseen en su superficie anticuerpos del tipo Ig D. En este momento se denominan célula B virgenB naive o célula B inexperta ya que todavía no se ha producido la exposición al antígeno. En caso contrario se activan y son capaces de producir inmunoglobulinas de otros tipos (Ig M / Ig E / Ig G / Ig A /). Tras la activación podemos diferenciar distintos tipos:
    • CÉLULAS PLASMÁTICAS ó PLASMOCITOS:  Producen anticuerpos específicos (inmunoglobulinas solubles) que liberan a la sangre ante la presencia de antígenos.
    • LINFOCITOS B de memoria: Se mantienen en la sangre, listos para reconocer y actuar ante un nuevo contacto con el antígeno (RESPUESTA INMUNITARIA SECUNDARIA). Producen memoria inmunológica durante mucho tiempo, liberando pequeñas cantidades de inmunoglobulinas que permanecen en sangre. Producen también anticuerpos que están en la superficie de membrana.
    • CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS: Aunque los Linfocitos B no son células fagocíticas pueden introducir en su citoplasma por endocitosis antígenos del tamaño de virus. En su interior se produce la degradación de las proteínas, hasta conseguir péptidos antigénicos que el Linfocito colocará en su Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC-II).

  • LINFOCITOS T: Se forman en la médula ósea y se desarrollan y maduran en el timo y participan en la respuesta inmunitaria celular. No producen anticuerpos, sino que provocan la muerte de ciertas células alteradas y, por tanto, no deseadas. Se activan con células presentadoras de antígeno como los macrófagos, pero también cuando el Linfocito B presenta el antígeno al receptor T (TCR) y al receptor CD. Hay 4 tipos de linfocitos T:
    • Linfocitos T
      • Linfocitos T auxiliares (TH2) activan los Linfocitos B NAIVE, que producen la RESPUESTA HUMORAL.
      • Linfocitos T auxiliares (TH1) NAIVE: Reconocen las células presentadoras del antígeno (macrófagos) liberan citocinas que atraen macrófagos a la zona y activan la RESPUESTA CELULAR:
        • Linfocitos T citotóxicos (TC): Reconocen a los antígenos extraños que están en la superficie de cualquier célula. Liberan perforinas que inducen la apoptosis sobre células infectadas por virus o células tumorales del propio organismo.
        • Linfocitos T supresores (TS): Suprimen la respuesta de los Linfocitos Th para evitar la respuesta autoinmune que puede destruir las células su propio cuerpo. Hoy en día su estudio ha cobrado importancia para evitar el rechazo de órganos en los trasplantes.
        • Linfocitos T de memoria: Proporcionarán una respuesta secundaria frente a antígenos ya conocidos.

  • Células NK (natural killer). Aunque son un tipo de linfocito, éste actúa en la respuesta inespecífica como segunda barrera inmunológica. Liberan citocinas y destruyen las células infectadas por virus, células tumorales y de órganos transplantados sin medias ningún tipo de Antígeno. Los Linfocitos NK reconocen como sanas o propias a las células con su complejo MHC característico. Si éste cambia o está en menor número de lo normal las células son reconocidas como que algo extraño les ocurre y son eliminadas.

Las células NK a diferencia de los Linfocitos B y T, pertenecen al sistema inmune innato y forman parte de la primera línea de defensa frente a un amplio rango de patógenos. Se diferencian de los Linfocitos Tc (citot´óxicos) en que éstos últimos si que necesitan ser activados y encontrar el antígeno presentado en las células presentadoras.

ACTIVIDADES

(autor)