BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

UD03 LA CÉLULA, SUS ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS

C3 Establecer las diferencias estructurales y de composición entre la organización celular procariota y eucariota (animal y vegetal), representar sus estructuras y describir la función que desempeñan, así como determinar el papel de las membranas en la regulación de los intercambios con el medio, con la finalidad de percibir la célula como un sistema complejo integrado.

Estándares

  • Compara una célula procariota con una eucariota, identificando los orgánulos citoplasmáticos presentes en ellas.
  • Esquematiza los diferentes orgánulos citoplasmáticos, reconociendo sus estructuras.
  • Analiza la relación existente entre la composición química, la estructura y la ultraestructura de los orgánulos celulares y su función.
  • Compara y distingue los tipos y subtipos de transporte a través de las membranas explicando detalladamente las características de cada uno de ellos.

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

  • Apuntes de la UD03 LA CÉLULA, SUS ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS

Preguntas EBAU CANARIAS CRITERIO 3

  1. La membrana plasmática define los límites de la célula y actúa como filtro selectivo bidireccional.
  1. Identifica las moléculas señaladas con un número del 1 al 7 en el dibujo.
  2. ¿Por qué se dice que la membrana plasmática es asimétrica?
  3. ¿Mediante qué mecanismo pueden atravesar la membrana celular en contra de gradiente las sustancias cargadas eléctricamente tales como el sodio o potasio?
  4. Cita un orgánulo carente de membrana, otro con membrana simple y otro con doble membrana en una célula animal.

2. Las Naciones Unidas declaró 2020 Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV). El objetivo es la sensibilización a escala internacional sobre cómo la protección de la sanidad vegetal puede ayudar a acabar con el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y estimular el desarrollo económico. (Fuente:FAO.org)

  1. Citar los orgánulos con doble membrana presentes en una célula vegetal.
  2. Indicar la principal función de los orgánulos citados en el apartado a.
  3. Indicar dónde se pueden encontrar ribosomas en una célula vegetal.

3. Prochlorococcus, es un género de cianobacterias marinas, son las más numerosas células fotosintéticas en el océano. Estas bacterias contribuyen de manera vital a la producción primaria mundial y al ciclo del carbono.

  1. Indicar el tipo de organización celular de las bacterias.
  2. Copia la tabla adjunta. Indica con un SI (presencia) o un NO (ausencia) de la estructura o biomolécula para cada tipo celular.

4. El esquema adjunto representa cierta actividad fisiológica celular.

  1. Indica el nombre de los procesos señalados con la secuencia del número 1 y del número 2.
  2. Identifica las estructuras a, b, c y d.
  3. ¿Cuál es el principal contenido de la estructura b?
  4. ¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual las células incorporan partículas de gran tamaño?

5. En el siguiente esquema se muestra una pareja de centriolos, estructura también conocida como diplosoma.

  1. ¿Qué tipo de células presentan esas estructuras?
  2. ¿Qué papel juega en la división celular?
  3. ¿Cuál es la composición química de estas estructuras?

6. Más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización. Los polinizadores, como las abejas, mariposas, pájaros, polillas, escarabajos e incluso los murciélagos, ayudan a que las plantas se reproduzcan. (Fuente:FAO.org).

  1. Indica en qué lugar específico celular se desarrollan los procesos citados en la tabla adjunta.
  2. Indica con un o un No si estos procesos tienen lugar en una célula animal y/o vegetal.

7. El estudio, liderado por investigadores españoles del Programa de Investigación en Informática Biomédica y publicado en la revista Scientific Reports, han demostrado que regular los lípidos de las membranas neuronales podría ser clave para tratar la enfermedad de Alzheimer y de Parkinson.

  1. ¿Qué tipos de lípidos están presentes mayoritariamente en las membranas celulares?
  2. ¿Qué diferencia hay entre proteína integral de una proteína periférica?
  3. Cita 2 orgánulos con membrana simple y 2 orgánulos con doble membrana en una célula animal.

8. En el citoplasma se pueden encontrar estructuras cilíndricas, como se muestran en la microfotografía (pareja: una en visión transversal y la otra en longitudinal) y dibujo (individual) adjuntos, que se pueden formar o destruir según las necesidades celulares.

  1. ¿Cómo se denominan las estructuras indicadas como A(pareja), B(individual) y C(constituyente)?
  2. ¿Cuál es la naturaleza química de todas estas formaciones?
  3. ¿En qué tipo celular está presente la estructura A?
  4. Cita dos funciones asignadas a la estructura C.

9. Todos los seres vivos, y por tanto sus células, necesitan energía para cumplir sus funciones vitales y sobrevivir. En el interior celular, se puede encontrar estos dos orgánulos donde se esquematiza algunas vías del metabolismo celular.

  1. Identifica cada orgánulo (Iy II)
  2. Identifica las vías metabólicas señaladas como A, B, C y D.
  3. Clasifica en anabólicas o catabólicas las vías citadas en el apartado anterior.
  4. Cita un tipo celular que contenga ambos orgánulos celulares.

10. Los intraterrestres son los microorganismos bacterianos, hallados a 2,4 km bajo el suelo marino cerca de Japón; en una misión del Programa Internacional de Descubrimiento del Océano (IODP).

  1. ¿A qué tipo de organización celular pertenecen las bacterias?
  2. ¿Qué son los plásmidos?
  3. ¿Qué tipo de reproducción presentan las bacterias?

11. La autofagia, un proceso de defensa que las células ponen en marcha frente al estrés, puede contribuir en el tratamiento de los tumores, promoviendo la muerte de las células cancerosas tratadas con quimioterapia, según una de las conclusiones de la investigación española publicada en la revista Biochemical Pharmacology.

  1. ¿Cómo de denominan los procesos indicados como 1 y 2 en el dibujo adjunto?
  2. ¿Qué orgánulo participa, señalado como (a)?
  3. ¿Cuál es el principal contenido de la estructura (a)?
  4. ¿Cómo se denominan las estructuras b y c?

12. Ciertas células contienen orgánulos como se muestra en la figura adjunta.

  1. ¿Qué orgánulo está representado en el esquema?
  2. ¿Cuál es la principal función de este orgánulo?
  3. Identifica cada una de las partes numeradas de la figura adjunta.
  4. ¿Qué tipo de célula contiene estos orgánulos?

13. La membrana plasmática define los límites de la célula y actúa como filtro selectivo bidireccional. El esquema adjunto corresponde a esta estructura celular:

  1. Identifica los componentes enumerados (1 al 6) en la figura.
  2. Indica qué componente es responsable de la función del reconocimiento celular.
  3. Ciertas células eucariotas presentan otra estructura externa, además de la representada en el esquema. ¿A qué estructura nos referimos?
  4. ¿Por qué se dice que la membrana plasmática es asimétrica?

14. El premio Nobel en Química en 2009 se concedió a V. Ramakrishnan, T.A. Steitz y A.E. Yonath por sus estudios de la estructura y la función del ribosoma. (Fuente:www.nobelprize.org).

  1. ¿De qué están compuestos los ribosomas?
  2. ¿Qué molécula está uniendo los ribosomas en los polirribosomas?
  3. Indique dos orgánulos de la célula que contengan ribosomas.
  4. La mayoría de los antibióticos interfieren con el funcionamiento de los ribosomas bacterianos. Indique la función metabólica que se ve afectada por estos agentes al dañar los ribosomas.

15. La figura adjunta esquematiza a un orgánulo celular.

  1. Nombra el tipo de orgánulo.
  2. ¿Cuál es la principal función de este orgánulo?
  3. Identifica los componentes de este orgánulo enumerados en el dibujo del 1 al 5.
  4. Nombra una función que sea llevada a cabo por el componente nº 5 de la figura.

16. La figura adjunta esquematiza a un orgánulo celular en el que se señalan cada una de sus partes (A – F).

  1. ¿De qué orgánulo se trata?
  2. Identifique cada una de las partes señaladas (A – F)
  3. ¿Cuál es la función de la estructura señalada como F?
  4. ¿En qué tipo de células podemos encontrar dicho orgánulo?

17.- Para la subsistencia celular, se realiza un intercambio de sustancias con el exterior.


a. Identifica los diferentes tipos de transporte enumerados en el esquema adjunto (Nos: 1, 2 y 3).
b. ¿Mediante qué mecanismo pueden atravesar la membrana celular a favor de gradiente las sustancias
sin carga eléctrica, tales como el O2 y el CO2?
c. ¿Mediante qué mecanismo pueden atravesar la membrana celular en contra de gradiente las
sustancias cargadas eléctricamente, tales como el sodio o potasio?

18. Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología han observado que el citoesqueleto
también está implicado en la regulación la expresión génica (Fuente: Servicio de Información y
Noticias Científicas –SINC).

a. Cite una función del citoesqueleto distinta de la del enunciado
b. ¿Qué tipos de elementos forman el citoesqueleto?
c. ¿Cuál es la composición química de los elementos del citoesqueleto?
d. ¿Qué tipo de células poseen citoesqueleto?