BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

FORMAS DE NUTRICIÓN DE LOS ORGANISMOS

Antes de entrar en el anabolismo, recordaremos las distintas formas de nutrición que tienen los seres vivos. Los seres vivos necesitan para vivir:

  • Una FUENTE DE CARBONO, necesario para construir sus biomoléculas orgánicas. Según cuál sea su fuente de carbono, distinguimos:
    • Organismos autótrofos: toman el C del CO2 del aire.
    • Organismos heterótrofos: utilizan el C de moléculas orgánicas sencillas.
  • Una FUENTE DE ELECTRONES (hidrógeno) para reducir moléculas. Según de donde procede en hidrógeno, distinguimos:
    • Organismos litótrofos: el hidrógeno procede de sustancias inorgánicas, como H2O, H2S.
    • Organismos organótrofos: el hidrógeno y los electrones procede de moléculas orgánicas.
  • Una FUENTE DE ENERGÍA que permita que se realicen las reacciones endergónicas.
    • Organismos fotótrofos, si aprovechan la energía de la luz.
    • Organismos quimiótrofos, si utilizan energía química de reacciones de óxido-reducción.
  • Un ACEPTOR ÚLTIMO DE ELECTRONES (hidrógenos) que permita que se oxide la molécula anterior, liberando energía. Se distinguen:
    • Organismos aerobios, si es el oxígeno el último aceptor de electrones.
    • Organismos anaerobios, si es otra sustancia la que acepta los electrones.
  • Agua, sales minerales y nitrógeno para construir proteínas y otros compuestos nitrogenados.

Las bacterias son los organismos que podemos encontrar en todos los grupos vistos anteriormente. Pueden ser FOTO y QUIMIOLITOTRÓFOS o bien FOTO y QUIMIOORGANÓTROFOS. De todos ellos comentaré el metabolismo de los Fotoorganótrofos ya que presentan algunas características muy poco intuititvas:

  • FOTOORGANOTROFOS:
    • Obtienen la energía de la luz y los materiales de sustancias orgánicas. Este raro tipo de nutrición sólo es propio de las bacterias purpúreas.  tiene como fuente de energía la luz pero que no utilizan el dióxido de carbono CO2 como su única fuente de carbono. Aunque son capaces de utilizar la enzima RubisCO para fijar el CO2 (CICLO DE CALVIN) también lo pueden hacer a partir de compuestos orgánicos del entorno, como hidratos de carbono, ácido láctico, ácidos grasos o alcoholes.
    • No utilizan el H2O como donador de electrones en la fotosíntesis y por lo tanto no producen O2 (FOTOSÍNTESIS ANOXIGÉNICA como también ocurre en las BSO, bacterías oxidadoras del azufre). Por último, son aeróbicas porque utilizan el oxígeno molecular como aceptor final de electrones en el proceso de respiración.

ACTIVIDADES

Canarias, Julio de 2021

La clasificación de los organismos puede llevarse a cabo en función de los procesos que realizan para la obtención de materia y energía.

a. ¿Cómo se denominan los organismos que obtienen su energía de la oxidación-reducción de compuestos de su entorno?
b. ¿Cómo se denominan los organismos que obtienen ATP por transformación de la energía luminosa?
c. ¿Qué fuente de Carbono utilizan los organismos químioautótrofos?
d. ¿Qué fuente de Carbono utilizan los hongos?