BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

UD02 GLÚCIDOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

Estándares: 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13

  • Reconoce y clasifica los diferentes tipos de biomoléculas orgánicas, relacionando su composición química con su estructura y su función.
  • Diseña y realiza experiencias identificando en muestras biológicas la presencia de distintas moléculas orgánicas.
  • Contrasta los procesos de diálisis, centrifugación y electroforesis interpretando su relación con las biomoléculas orgánicas.
  • Identifica los monómeros y distingue los enlaces químicos que permiten la síntesis de las macromoléculas: enlaces O-glucosídico, enlace éster, enlace peptídico, O-nucleósido, enlace fosfodiéster.
  • Describe la composición y función de las principales biomoléculas orgánicas.
  • Contrasta el papel fundamental de los enzimas como biocatalizadores, relacionando sus propiedades con su función catalítica.
  • Identifica los tipos de vitaminas asociando su imprescindible función con las enfermedades que previenen.

Para la EBAU solo aquello que aparece en negrita será evaluable

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

  • Tras leer los apartados sobre GLÚCIDOS, puedes realizar el cuestionario.
  • Tras leer los apartados sobre LÍPIDOS, puedes realizar el cuestionario.
  • Tras leer los apartados sobre PROTEÍNAS, puedes realizar el cuestionario.
  • Tras leer los apartados sobre ÁCIDOS NUCLEICOS, puedes realizar el cuestionario.
  • Modelo de examen del CRITERIO 2 y SOLUCIÓN
  • Apuntes de la UD 02 GLÚCIDOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
  • Preguntas EBAU CANARIAS

  1. Una dieta saludable debe ser completa, equilibrada, suficiente, adaptándose a las diferentes etapas de la vida. Aportando y guardando proporción entre los hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y agua.
  • Indica el tipo de biomolécula que le corresponden a cada una de las fórmulas químicas numeradas del 1 al 6 del recuadro adjunto.
  • Cita una vitamina hidrosoluble y otra liposoluble.
  • Cita una función biológica del agua.

2. La pesca nos aporta un alimento que posee un contenido en proteína de alto valor biológico y una fracción grasa que varía según la especie y la estacionalidad. La grasa contenida en este grupo de alimentos contiene gran variedad de ácidos grasos, entre los que se pueden destacar los ácidos grasos poliinsaturados.

  • Indica la principal función de las grasas.
  • Significado de grasa poliinsaturada.
  • Significado del término: moléculas anfipáticas.

3. La papa es un alimento versátil y tiene un gran contenido de carbohidratos, es popular en todo el mundo y se prepara y sirve en una gran variedad de formas. Entre el 60 % y el 80 % de su materia seca es almidón.

  • Indica la función del almidón en las células vegetales.
  • ¿Cuál es la molécula que realiza funciones similares al almidón en las células animales?
  • Indica qué molécula glucosídica es constituyente de cada tipo de ácido nucleico.

4. Los huevos son considerados alimentos de gran valor, son fuente de casi todos los nutrientes (excepto hidratos de carbono, fibra y vitamina C), sus proteínas son consideradas las de mayor valor biológico, aunque es cierto que contienen una importante cantidad de colesterol.

  • Indica cuál es la unidad constituyente de las proteínas.
  • Indica cuál es la naturaleza del colesterol.
  • Indica la localización del colesterol a nivel celular.
  • Indicar la función biológica del colesterol a nivel celular.

5. La ingeniería genética ha sido posible, entre otros avances, gracias al descubrimiento y utilización de enzimas de restricción.

6. Alrededor de un 85% del colesterol en sangre tiene procedencia endógena. El hígado es el máximo responsable de esta producción, genera aprox. 1000mg de colesterol al día.

  • ¿A qué tipo de biomoléculas pertenece el colesterol?
  • ¿Dónde se encuentra, mayoritariamente, el colesterol en la célula?
  • ¿Qué función biológica desempeña en la célula?
  • Cita una vitamina y una hormona derivada de algún compuesto perteneciente al mismo grupo de biomoléculas que el colesterol.

7. La biorremediación puede ser definida como el proceso que utilizan organismos vivos (microorganismos, hongos, plantas) o sus componentes celulares o las enzimas con el objetivo de retornar un sistema natural alterado.

8. En el interior celular se pueden encontrar diferentes ácidos nucleicos. La figura adjunta esquematiza un tipo de esta macromolécula.

  • Identifica, concretamente, el tipo de ácido nucleico.
  • Se pueden observar ciertas zonas bicatenarias. Indica entre qué nucleótidos se pueden establecer la complementariedad de bases en este tipo de ácido nucleico.
  • ¿Cuál es la principal función de este tipo de ácido nucleico?
  • Indica dónde se puede localizar en el interior de una célula animal.

9. El siguiente esquema generaliza el transcurso de una de las reacciones que ocurren en el metabolismo celular.

  • ¿Qué tipo de lípidos son los triglicéridos?
  • ¿Qué funciones biológicas tienen este tipo de lípidos?
  • ¿Qué “transformación” sufren los triglicéridos para convertirse en ácidos grasos + glicerina?
  • ¿Hay algún proceso por el cual un triglicérido se convierta en jabón, cuál?

10. El azúcar blanco es conocido como el veneno más dulce. Para metabolizarlo se requieren de vitaminas y minerales. Un exceso de azúcar afectará a cada órgano del cuerpo humano que presentará una funcionalidad disminuida con serias consecuencias para el organismo.

  • Indica qué moléculas se obtienen tras la hidrólisis de la sacarosa.
  • ¿Cómo se llama al enlace de unión entre las unidades de azúcar simple?
  • Copia y completa la tabla adjunta.
MOLÉCULAFUNCIÓNTIPO CELULAR
Almidón

Glucógeno

Celulosa

11. Ciertos productos cosméticos de delineador de ojos contienen como sustancia activa el llamado biotinoil- tripéptido-1 vitaminado que, además de tener el efecto especial sobre las pestañas, estimulan su crecimiento. Este compuesto contiene lisina, glicina e histidina en su composición.

  • ¿Cómo se denominan las unidades constituyentes del tripéptido?
  • ¿Qué significa carácter anfótero, propiedad de estas unidades?
  • Realiza la hidrólisis del tripéptido del recuadro.
  • Nombra tres funciones que pueden realizar las macromoléculas constituidas por estas unidades.

12. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2016 Año Internacional de las Legumbres. En este grupo de alimento, se tienen las semillas comestibles como judías, garbanzos, lentejas, entre otras. Como ventajas nutricionales, destacan por su alto contenido en minerales (hierro y zinc) e hidratos de carbono, además de proteínas y vitaminas del grupo B y un bajo contenido en lípidos.

  • Realizada la hidrólisis de la molécula adjunta ¿Qué monosacáridos obtendríamos?
  • ¿Cuál es la composición de un heteropolisacárido?
  • ¿De qué nivel estructural depende la función biológica de una proteína?
  • Cita una vitamina liposoluble y otra de tipo hidrosoluble.

13. El término de enzima alimentaria se refiere al producto obtenido a partir de plantas, animales o microorganismos que puede desencadenar una reacción bioquímica y que se utiliza en la fabricación, transformación, preparación, tratamiento, envase, transporte o almacenamiento de alimentos.

  • ¿Cuál es la principal naturaleza química de un enzima?
  • Para realizar la actividad, algunas enzimas requieren de una coenzima o un cofactor. ¿Cuál es la diferencia entre estos componentes?
  • Desde el punto de vista de la reacción química, ¿Cuál es la diferencia entre una enzima y un sustrato?