CRITERIOS DE EVALUACIÓN, BLOQUES DE SABERES Y TEMPORALIDAD

Las unidades didácticas de la materia se distribuirán siguiendo un orden que permita ver primero la función de nutrición; posteriormente la función de relación y finalmente la reproducción.
BLOQUES DE SABERES
1º TRIMESTRE
I . NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
2º TRIMESTRE
V. SALUD Y ENFERMEDAD EN EL SIGLO XXI: DE LA CURACIÓN A LA PREVENCIÓN
3º TRIMESTRE
VI INVESTIGACIÓN Y NUEVAS TERAPIAS
III. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
IV. BIENESTAR EMOCIONAL, PSICOLÓGICO Y SOCIAL
CALIFICACIÓN DE LA MATERIA
Calificación del criterio |
La calificación de las materias impartidas por el Departamento de Biología y Geología estará en función de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación de las correspondientes materias. Las calificaciones serán obtenidas a partir de los instrumentos de evaluación diseñados para los diferentes aprendizajes. Se considerará aprobado o superado un criterio cuando se obtenga una calificación igual o superior a cinco. |
Calificación de la primera evaluación |
La calificación de la primera evaluación se obtendrá a partir de los criterios trabajados hasta ese momento (se calculará la media aritmética de las calificaciones obtenidas en los distintos instrumentos de evaluación). Las calificaciones serán de carácter informativo y provisional. La nota de los criterios puede ser modificada a los largo del curso. |
Calificación de la segunda evaluación |
La calificación de la segunda evaluación, será calculada teniendo en cuenta las calificaciones obtenidas en los criterios trabajados en la primera y segunda evaluación (mediante media aritmética), y tendrá carácter informativo y provisional. La nota de los criterios puede ser modificada a los largo del curso. |
Calificación del tercer trimestre (calificación final) |
La calificación final (tercera evaluación) será la media de las calificaciones obtenidas en los diferentes criterios trabajados durante todo el curso. Se utilizará para ello las calificaciones obtenidas en los criterios sin redondeos, aplicándolo únicamente para obtener la calificación final de cada evaluación.La calificación final de una materia será la media de las calificaciones obtenidas en los diferentes criterios de evaluación trabajados a lo largo del curso. Para la superación de la materia, se calculará la media de las calificaciones obtenidas en cada criterio, que debe ser igual o superior a cinco |
Recuperación de criterios no superados a lo largo del curso |
Para recuperar los criterios no superados, el alumno deberá demostrar la adquisición de los aprendizajes correspondientes a dichos criterios. Para ello tendrá que realizar una prueba o actividades encaminadas a su superación, siendo la calificación la obtenida en dicha prueba o actividades. Cuando para la superación de la materia sea necesaria la realización de una única prueba escrita (como puede ocurrir en las pruebas extraordinarias), se considerará superada si la calificación global de la prueba es igual o superior al cinco. En algunos casos, además de la prueba, puede ser necesaria la entrega adicional de actividades correctamente realizadas para superar la materia. |
MATERIALES
El libro de texto recomendado por el departamento es BIOLOGÍA HUMANA Ed. Tilde. Autores: Jesús Fernández, Encarna Montesinos, Fernando Tejerina, Vicente Vidal. ISBN 84-95314-38-X
