CRITERIOS DE EVALUACIÓN, UNIDADES DIDÁCTICAS Y TEMPORALIDAD

Las unidades didácticas de la materia se distribuirán siguiendo un orden que permita ver primero la función de nutrición; posteriormente la función de relación y finalmente la reproducción.
1º TRIMESTRE
UD 01 EL CUERPO HUMANO, SU ORGANIZACIÓN
CRITERIO DE EVALUACIÓN | COMPETENCIAS |
2. Interpretar el cuerpo humano como un organismo pluricelular, integrado por diferentes niveles de organización, e identificar los elementos que constituyen la anatomía humana en varios tipos de soportes, relacionando su estructura con la función que desempeñan, con la finalidad de adquirir una visión holística del funcionamiento del cuerpo humano. | CL, CMCT, AA |
UD 02 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
CRITERIO DE EVALUACIÓN | COMPETENCIAS |
3. Identificar los distintos sistemas y aparatos que intervienen en la función de la nutrición, las relaciones que se establecen entre unos y otros y su participación específica en el funcionamiento del cuerpo humano; y comparar su anatomía. Diseñar y realizar ensayos sobre fisiología humana y elaborar informes sobre las patologías más frecuentes, su diagnóstico y tratamiento, con la finalidad de asumir hábitos saludables. | CMCT, CD, SIEE |
- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO
- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO EXCRETOR
2º TRIMESTRE
UD 03 ME RELACIONO CON MI ENTORNO
CRITERIO DE EVALUACIÓN | COMPTENCIAS |
4. Utilizar diversas fuentes de información para, en un contexto de colaboración, investigar acerca de las enfermedades y lesiones más frecuentes relacionadas con la función de relación en los humanos; establecer los mecanismos de prevención necesarios; e indagar acerca de los factores que repercuten negativamente en su correcto funcionamiento, con el fin de construir una visión global de la actividad del sistema nervioso y endocrino, de los órganos de los sentidos y del aparato locomotor, y favorecer un estilo de vida saludable. | CMCT, AA, SIEE |
- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
- BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR
- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
- LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
UD 04 LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCIÓN HUMANA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN | COMPETENCIAS |
5. Diferenciar, a partir de esquemas, modelos o imágenes, la anatomía de los aparatos reproductores y su funcionamiento; distinguir los diferentes métodos conceptivos, anticonceptivos y de reproducción asistida; y valorar sus ventajas e inconvenientes, con el fin de distinguir entre sexualidad y reproducción, y de analizar la influencia de factores externos en la toma de decisiones personales. | CL, CSC, CEC |
3er TRIMESTRE
UD 05 EL AVANCE DE LA GENÉTICA
CRITERIO DE EVALUACIÓN | COMPETENCIAS |
6. Reconocer los mecanismos básicos de la transmisión de los caracteres hereditarios y aplicarlos a la herencia en humanos; y realizar indagaciones acerca de los últimos avances en ingeniería genética, así como de las alteraciones genéticas más relevantes, y relacionarlas con las mutaciones y los agentes que las causan. Reconocer los mecanismos de la evolución de la especie humana, con el fin de asumir la igualdad de su origen y las diferencias individuales entre las personas. | CMCT, AA, CSC |
UD 06 CIENCIA Y SALUD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN | COMPETENCIAS |
1. Establecer la vinculación de la biología humana con otras ciencias, con la tecnología y con la sociedad, a través del análisis crítico de la evolución de los avances en el campo de la medicina, y de la planificación y realización, de manera individual o colaborativa, de trabajos de investigación sobre los métodos de diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades, y acerca de la organización sanitaria y las medicinas alternativas, con el fin de determinar la diferencia entre tratamientos con base científica y pseudomedicina para así desarrollar una actitud responsable frente a la propia salud y al uso de las prestaciones sanitarias públicas, y valorar su importancia | CMCT, CD, CSC, CEC |
CALIFICACIÓN DE LA MATERIA
Calificación del criterio |
La calificación de las materias impartidas por el Departamento de Biología y Geología estará en función de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación de las correspondientes materias. La calificación de cada uno de los criterios será la media de las calificaciones obtenidas en los diferentes aprendizajes trabajados (o estándares de aprendizaje). Estas calificaciones serán obtenidas a partir de los instrumentos de evaluación diseñados para los diferentes aprendizajes. Se considerará aprobado o superado un criterio cuando se obtenga una calificación igual o superior a cinco. En el caso de que se trabaje de manera parcial un criterio, éste se tendrá en cuenta para el cálculo de la calificación de la evaluación, siempre que se haya trabajado una parte significativa de los aprendizajes de dicho criterio. No obstante, la nota obtenida en este criterio será provisional, calculando la nota definitiva, una vez se hayan trabajado el resto de aprendizajes de dicho criterio. |
Calificación de la primera evaluación |
La calificación de la primera evaluación se obtendrá a partir de los criterios trabajados hasta ese momento (se calculará la media aritmética de las calificaciones obtenidas en dichos criterios). Las calificaciones serán de carácter informativo y provisional. La nota de los criterios puede ser modificada a los largo del curso. |
Calificación de la segunda evaluación |
La calificación de la segunda evaluación, será calculada teniendo en cuenta las calificaciones obtenidas en los criterios trabajados en la primera y segunda evaluación (mediante media aritmética), y tendrá carácter informativo y provisional. La nota de los criterios puede ser modificada a los largo del curso. |
Calificación del tercer trimestre (calificación final) |
La calificación final (tercera evaluación) será la media de las calificaciones obtenidas en los diferentes criterios trabajados durante todo el curso. Se utilizará para ello las calificaciones obtenidas en los criterios sin redondeos, aplicándolo únicamente para obtener la calificación final de cada evaluación.La calificación final de una materia será la media de las calificaciones obtenidas en los diferentes criterios de evaluación trabajados a lo largo del curso. Para la superación de la materia, se calculará la media de las calificaciones obtenidas en cada criterio, que debe ser igual o superior a cinco |
Recuperación de criterios no superados a lo largo del curso |
Para recuperar los criterios no superados, el alumno deberá demostrar la adquisición de los aprendizajes correspondientes a dichos criterios. Para ello tendrá que realizar una prueba o actividades encaminadas a su superación, siendo la calificación la obtenida en dicha prueba o actividades. Cuando para la superación de la materia sea necesaria la realización de una única prueba escrita (como puede ocurrir en las pruebas extraordinarias), se considerará superada si la calificación global de la prueba es igual o superior al cinco. En algunos casos, además de la prueba, puede ser necesaria la entrega adicional de actividades correctamente realizadas para superar la materia. |
MATERIALES
El libro de texto recomendado por el departamento es BIOLOGÍA HUMANA Ed. Tilde. Autores: Jesús Fernández, Encarna Montesinos, Fernando Tejerina, Vicente Vidal. ISBN 84-95314-38-X
