TIPOS DE CONTAMINACIÓN
El agua además de ser un recurso de primer orden es también por fortuna o por desgracia un medio para la dispersión de los contaminantes. La contaminación del agua consiste en la introducción de sustancias, microorganismos o formas de energía que implican una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica. Dependiendo de la naturaleza de los contaminantes se pueden distinguir los siguientes tipos de contaminación
Física:
- Térmica: provocada por un aumento de temperatura de las aguas, generalmente, procedente de circuitos de refrigeración de centrales y otras industrias. El aumento de Tª provoca:
- cambios en los ciclos biológicos de organismos, afectando especialmente al período reproductivo.
- disminución de la concentración de oxígeno del agua .
- Sólidos en suspensión: aumentan la turbidez del agua con lo que disminuye la producción fotosintética.
La contaminación del agua por sólidos en suspensión es tan evidente que ya se empieza a utilizar un nuevo término para describir el medio natural en el que vivimos: LA BASURALEZA de la EDAD DEL PLÁSTICO.
El parque natural de Chinijo es la reserva marina más grande de Europa y el espacio protegido marítimo terrestre más importante de Canarias. Sin embargo, también está sometido a amenazas. Por ejemplo, la llegada de basura, fundamentalmente plásticos, a una de sus idílicas playas. También se enfrenta al riesgo de la llegada masiva de turistas durante el verano. El futuro del turismo depende mucho de la conservación del medio ambiente.
- Radiactividad: la emisión de partículas radiactivas por escapes en las centrales nucleares o en centros de investigación puede acumularse en los tejidos de organismos causando enfermedades y muerte y mutaciones en la descendencia.
El océano y la radiación son dos fuerzas capaces de crear auténticas catástrofes en nuestro planeta. La combinación de ambas produjo una de las catástrofes más graves de nuestra historia: la destrucción de la central nuclear de Fukushima y el vertido de sus residuos nucleares al océano. Varias décadas después, científicos e investigadores, siguen tratando encontrar la forma idónea para limpiar todos esos restos radioactivos.
El Gobierno de Japón ha anunciado (13/04/2021) que verterá al mar el agua contaminada que se almacena en la central nuclear de Fukushima. Son 1,25 millones de toneladas de agua usada para refrigerar los reactores nucleares dañados y contaminada con tritio, que ahora acabará en el Océano Pacífico. Las autoridades japonesas mantienen que el vertido no generará ningún riesgo para la salud humana debido a que los niveles de tritio liberados al mar estarán por debajo de los estándares sanitarios nacionales -al ser mezclado con agua marina-, y defienden que esta es una práctica habitual en la industria nuclear de otros países.
Química:
- Inorgánica: consiste en la liberación al agua de sustancias inorgánicas, bien sean ácidos, bases, sales o metales pesados.
- Los ácidos y álcalis causan variaciones en el pH del agua lo cual puede ser letal para muchos organismos, especialmente en la época reproductora.
- La contaminación química más peligrosa es la causada por la liberación del ión cianuro, debido a su toxicidad, así como la de algunos metales pesados, como el Pb, Hg, Cd, etc., que además de su toxicidad circulan, a través de las cadenas tróficas bioacumulándose y no son biodegradables.
- Los nitratos y fosfatos (fertilizantes inorgánicos) en exceso causan un problema denominado eutrofización que estudiaremos detenidamente más adelante.
- Orgánica: el vertido de sustancias orgánicas en las aguas constituye también una contaminación. Se trata de contaminantes que son biodegradables:
- Proteínas, glúcidos, grasas y aceites, alquitrán, y disolventes orgánicos; el efecto más peligroso que produce esta contaminación es la disminución del oxígeno disuelto al crecer exponencialmente las poblaciones bacterianas durante la descomposición aerobia y el más ostensible es la producción de sustancias como ácidos y gases que causan mal olor en las aguas.
- Los detergentes son sustancias tensoactivas, disminuyen la tensión superficial del agua, que forman espumas lo que dificulta el intercambio gaseoso de los organismos; además si poseen polifosfatos contribuyen al fenómeno de eutrofización.
Biológica:
Se debe a la presencia en las aguas de diferentes tipos de organismos: virus, cianobacterias, bacterias, algas, protozoos, hongos, invertebrados, presentes por vertidos directos como las aguas fecales, o por su multiplicación en ambientes con materia orgánica. Algunos de estos microorganismos son patógenos y producen diversas enfermedades.
En esta zona está prohibido el baño y la pesca desde 2016 ya que hay vertidos autorizados de aguas fecales y de empresas privadas. Aunque existe una EDAR esta necesita una ampliación y cada día se vierten 20 millones de litros de aguas residuales.
Lee el siguiente artículo de prensa y haz una valoración de la actuación política sobre este asunto. ¿Qué posición adopta frente a la contaminación? ¿Piensas que defiende el interés general? ¿Cómo afectan a la imagen de Canarias los vertidos?
DOCUMENTALES
Mareas rojas. UVigo