FASES DE LA MITOSIS
Aunque la mitosis es un proceso continuo, para facilitar su estudio, se divide en las 5 fases siguientes:
- Profase: Desaparece progresivamente el nucléolo. Los cromosomas tienen dos cromátidas (se duplicó en la fase S), unidas por un centrómero y migran hacia la membrana nuclear. Los centrosomas que ya se habían duplicado migran cada uno a un polo de la célula. Finalmente se forma el huso acromático, en este caso también le podemos llamar huso mitótico. Su estructura es bipolar formada por microtúbulos que podemos denominar de 3 tipos:
- microtúbulos del ÁSTER
- microtúbulos POLARES. Parte de la zona de los centrosomas y llegan hasta el plano ecuatorial. Se unen en esa zona a los microtúbulos que llegan desde el otro polo de la célula.
- microtúbulos cinetocóricos. Parten del centrosoma y se unen al cinetocoro de una cromátida.
- Prometafase: Se disgrega y desaparece la membrana nuclear. Desde el áster, los microtúbulos polares entran en la región nuclear. En los centrómeros de cada cromosoma se forman unos complejos proteicos especializados llamados cinetocoros del que también parten microtúbulos (microtúbulos cinetocóricos) que se orientan hacia uno de los 2 polos de la célula. Los cromosomas quedan orientados con los cinetocoros hacia cada polo. Al alargarse los microtúbulos, los cromosomas se van acercando al ecuador celular.
- Metafase: El huso acromático se extiende entre los dos polos de la célula. Los microtúbulos cinetocóricos empujan a los cromosomas hasta el plano medio del huso mitótico, llamada placa metafásica o ecuatorial. Cada cromátida queda orientado hacia un polo.
- Anafase: Las cromátidas de cada cromosoma se separan hacia polos opuestos arrastradas por los microtúbulos cinetocóricos, que se acortan por despolimerización. La separación se realiza por la zona del centrómero y de forma sincronizada. La anafase termina cuando los cromosomas llegan a los polos.
- Telofase: Los cromosomas de una cromátida llegan a los polos y los microtúbulos cinetocóricos desaparecen, mientras que los polares se alargan. Reaparecen los nucléolos y los cromosomas comienzan a descondensarse. La membrana nuclear se forma a partir del RE.
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES
- MITOSIS ASTRAL: Las células animales y algas flageladas la mitosis es astral ya que tienen centrosoma.
- MITOSIS ANASTRAL: Las células vegetales la mitosis es anastral, no poseen diplosoma ni áster y las fibras del huso mitótico se forman a partir de una zona citplasmática próxima al núcleo que ejerce la función de organizador microtubular (COM).
ACTIVIDADES
- Video resumen de la MITOSIS
- PLEUROMITOSIS, ENDOMITOSIS Y AMITOSIS (alternativas a la mitosis convencional)
- PREGUNTAS SOBRE LA MITOSIS
En los dibujos adjuntos se muestran un proceso celular(A) y con detalle una de sus fases (B).
a.-¿Qué proceso celular se representa en la figura A?
b.-¿En qué fase se encuentra la célula de la figura B?
c.-Sustituye los números de la figura B por los nombres de las estructuras correspondientes.
Científicos del European Molecular Biology Laboratory (EMBL) han elaborado un mapa en cuatro dimensiones para seguir 28 proteínas implicadas en los procesos de división celular. Esto ayudará a entender hasta qué punto estos procesos están implicados en enfermedades como el cáncer (Fuente:abc.es).

a. Indica a qué tipo de división está sometida la célula de la imagen adjunta.
b. Indica en qué fase o etapa del proceso se encuentra la célula.
c. Indica el nombre de las diferentes estructuras, espacios y orgánulos que se han señalado del 1 al 6 en la imagen adjunta.
d. ¿A qué tipo de organización celular pertenece la célula representada en el esquema?
Las células del esquema, pertenecientes a un tejido, están llevando a cabo un proceso celular. Las imágenes junto con su correspondiente dibujo, no están en orden secuencial al proceso.
a. ¿De qué proceso se trata?
b. Ordena y nombra las distintas fases que identifiques en el esquema.
c. Si la célula madre o inicial es 2n = 24, ¿cuál será la dotación en las células hijas?
Una respuesta a “MITOSIS”
Very good information. Lucky me I ran across your site by chance (stumbleupon). I have book marked it for later!