Los ribosomas están formados por ARNr y proteínas ribosomales, es decir son ribonucleoproteínas. Están presentes en todas las células aunque son escasos en los eritrocitos e inexistentes en espermatozoides.
Síntesis de los componentes y localización en la célula:
- ARNr: Se sintetizan en el nucléolo
- Proteínas: Se sintetizan en el citoplasma y pasan por los poros nucleares hasta llegar al nucléolo donde se unen al ARNr
Tras unirse ambos componentes en el nucléolo, las subunidades separadas salen por los poros nucleares. Cuando se unan al ARNm se ensamblaran las 2 subunidades para formar el ribosoma e iniciar la síntesis de proteínas. El resto del tiempo, las subunidades grande y pequeña, permanecen separadas. Los ribosomas los podemos encontrar:
- Libres en el citoplasma:
- Aislados, con las subunidades separadas
- Formando polirribosomas
- Adheridos al RER o en la cara citosólica de la envoltura nuclear
- En el interior de mitocondrias (mitorribosomas de la matriz, 55S) y cloroplastos (plastorribosomas del estroma, 70S)
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
Los ribosomas están compuestos por 2 subunidades separadas por una hendidura transversal. Cada una de ellas tiene un coeficiente de sedimentación distinto. El svedberg (S) es una unidad para medir el coeficiente de sedimentación de una partícula o macromolécula cuando se centrifuga. Esta unidad equivale a 10-13 segundos. Los valores en svedbergs no son aditivos.

- Ribosoma eucariótico (80 S)
- La subunidad menor, que sedimenta a valores de 40 S.
- La subunidad mayor, de velocidad de sedimentación 60 S.
- Ribosoma procariótico (70 S)
- La subunidad menor, que sedimenta a valores de 30 S.
- La subunidad mayor, de velocidad de sedimentación 50 S.