
Vivimos rodeados de seres vivos, en nuestra piel existen microorganismos como bacterias y hongos que para prosperar, necesitan introducirse en nuestro cuerpo. ¿Qué es lo que frena que estos microorganismos entren en nuestro cuerpo y produzcan una enfermedad?
Los microorganismos deben superar las barreras defensivas de nuestro cuerpo. Una vez dentro, podrían podría perjudicarnos gravemente si no se pusieran en marcha los mecanismos del sistema inmune. Este sistema está compuesto por células y moléculas que activan la respuesta inmunitaria. Es un sistema difuso, ya que está constituido por un gran número de órganos y tejidos diseminados por todo el cuerpo.
En ocasiones nuestro sistema inmune no puede destruir al patógeno y para luchar contra él se han desarrollado las vacunas y sueros. En 1796, Edward Jenner descubrió una sustancia que ofrecía protección frente a una enfermedad, llamada viruela, hoy en día erradicada. A esta sustancia la denominó vacuna y decimos que produce una INMUNIDAD ACTIVA ARTIFICIAL. Desde este momento, se puede decir que nace la inmunología. Gracias a la vacunación se ha logrado disminuir la mortalidad producida por enfermedades como en el caso del sarampión o la poliomielitis.
A veces, el sistema inmune no actúa correctamente y reacciona de un modo exagerado como en las alergias. Otras veces reacciona contra moléculas de nuestro propio cuerpo. Esto conduce al desarrollo de enfermedades autoinmunes que requieren un tratamiento prolongado y que son de difícil curación.

En la actualidad, la terapia génica es una de las líneas de investigación más importante de la inmunología. Con ella se pretende conseguir nuevas vacunas y vencer enfermedades relacionadas con las deficiencias del sistema inmune.
ACTIVIDADES
- Contesta a las siguientes preguntas
(autores)