
Este bloque se centra en algunas de las especies microbianas más relevantes, su diversidad metabólica, su relevancia ecológica, y las características y mecanismos de infección de las formas orgánicas acelulares (virus, viroides y priones).
SABERES BÁSICOS
- Definición del concepto y tipos de microorganismos.
- Comparación entre eubacterias y arqueobacterias.
- Análisis del metabolismo bacteriano y de la intervención de los microorganismos en los ecosistemas (simbiosis y ciclos biogeoquímicos), la industria (fermentaciones, producción de medicamentos…), la salud humana (epidemias, zoonosis…) y la biotecnología (obtención de fármacos, vacunas…) para valorar su importancia en el mantenimiento del equilibrio en la biosfera y su papel en la salud humana.
- Análisis de las principales técnicas de aislamiento, cultivo, esterilización e identificación de microorganismos.
- Identificación y explicación de los mecanismos de transferencia genética horizontal en bacterias, reconociendo la contribución activa de estos procesos a la diseminación de la resistencia a antibióticos. Reflexión sobre el problema, de escala global, que genera la resistencia a antibióticos en las bacterias (medioambiente, salud humana…).
- Descripción de las características básicas y los mecanismos de infección de las formas acelulares (virus, viroides y priones). Valoración de la importancia biológica de los virus (bioinsecticidas, mantenimiento del equilibrio ecológico, fabricación de vacunas, tratamiento de enfermedades…).
CONTENIDOS