A los procariontes los conocemos habitualmente como Eubacterias y a Arqueobacterias. Todos ellos son organismos unicelulares y microscópicos aunque pueden formar colonias (agrupaciones multicelulares que no forman tejidos). En una colonia la bacteria siempre tiene la posibilidad de separarse de ésta y hacer vida libre individual e independiente. Las agrupaciones coloniales suelen ayudar a éstos organismos a sobrevivir mejor. Existe también una gran diversidad morfológica.
Las bacterias presentan una enorme diversidad metabólica y son capaces de obtener energía de diversas maneras posibles (respiración y fermentación de un número grande de substratos). Existen tanto bacterias autótrofas como heterótrofas en función de la obtención del carbono (materia orgánica). Las bacterias autótrofas además pueden ser fotótrofas o quimiótrofas en función de la energía que utilizan para construir estas moléculas orgánicas.
Aunque la gran mayoría de las bacterias son inofensivas o benéficas (pueden habitar en nuestro cuerpo y crear una simbiosis con la cual salimos beneficiados) pocas bacterias son patógenas. La enfermedad bacteriana más común es la tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.
Son las primeras células que poblaron nuestro planeta (hace unos 4200 ma) y lo habitaron en exclusiva durante 2000 ma aproximadamente. Vamos a ver los siguientes aspectos:
- ESTRUCTURA PROCARIOTA
- REPRODUCCIÓN BACTERIANA
- MECANISMOS PARASEXUALES EN BACTERIAS
- NUTRICIÓN BACTERIANA
- FUNCIÓN DE RELACIÓN
ACTIVIDADES