BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

02 LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS FÍSICOS Y SUS EFECTOS

¿Sabes identificar los efectos biológicos de la contaminación atmosférica?. ¿Sabes asociar los contaminantes con su origen, reconociendo las consecuencias sociales, ambientales y sanitarias que producen? ¿Puedes explicar los efectos biológicos producidos por la contaminación atmosférica? ¿Podrías describir los efectos locales, regionales y globales ocasionados por la contaminación del aire?

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Debido a la contaminación lumínica el 83% de la población mundial no puede ver las estrellas.

24161.600x450 (2)
Mapa de la contaminación lumínica en Europa

Según los autores del Nuevo atlas mundial de contaminación lumínica, la mayor parte de la población del planeta ya no tiene la oportunidad de observar la Vía Láctea. En nuestro país el porcentaje de los que no pueden observar el cielo nocturno es del  60%. Este tipo de polución tiene otras consecuencias más graves para la vida. Por ejemplo, una luz artificial de alta intensidad puede afectar a los ciclos migratorios de las aves, haciendo que confundan el periodo en el que deben iniciar la migración. También afecta al ritmo circadiano de los humanos –es decir, a nuestros ciclos de sueño–, y en caso de tratarse de luz artificial en puertos o playas, puede alterar los ecosistemas submarinos.

La contaminación lumínica es una de las formas de polución más invasivas. De hecho, los científicos que han elaborado este atlas, advierten de la necesidad de abordar las diversas consecuencias de este problema, entre las que se incluye la pérdida de biodiversidad

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

De forma simple, se puede definir el ruido, como un sonido inarticulado, confuso, más o menos fuerte y siempre desagradable para el que lo percibe. Por su alcance reducido se cataloga como contaminación local, pues ésta tiene efectos cerca del foco de emisor del ruido.

10

Con el desarrollo de la civilización urbana e industrial ha adquirido una progresiva importancia como contaminante atmosférico con claros efectos nocivos para la salud. Las principales fuentes de ruido son:

vivienda, los electrodomésticos, ordenadores, radios y televisión, servicios de calefacción…
– medios de transporte (tráfico, ferrocarril, aviones), se considera la principal fuente.
actividades industriales, por la maquinaria que emplean.
construcción de edificios y obras públicas (martillos neumáticos).
– lugares de ocio, como discotecas y cafeterías.

Los efectos del ruido son subjetivos, y están condicionados por la frecuencia, la intensidad del sonido, el tiempo de exposición, y la edad del receptor.

111

Entre los efectos fisiológicos destacan:

– la fatiga auditiva, que supone un aumento del umbral de audibilidad, y aparece a partir de 90 dB
– el encubrimiento, o falta de percepción de un ruido, bajo los efectos de otro que se le superpone
– la sordera  por exposiciones prolongadas a sonidos agresivos (a partir de 85 dB)
traumatismos o pérdidas no progresivas de la capacidad auditiva por exposiciones violentas a ondas sonoras, explosiones principalmente (140 dB).

Hay otros efectos indirectos no específicos, sobre el sistema circulatorio (aceleración del ritmo cardíaco, aumento de la tensión arterial), el sistema endocrino (secreción de adrenalina), el aparato digestivo (disminución de la secreción salivar, náuseas, vómitos, úlceras…) y vértigos por alteración del órgano del equilibrio.
Como efectos psico-fisiológicos, se presentan dolores de cabeza, pérdida de apetito, alteración del sueño, neurosis, irritabilidad y estrés, falta de concentración, disminución del rendimiento laboral y de la capacidad de aprendizaje, favoreciendo los accidentes laborales y el fracaso escolar.