BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

REINO FUNGI

El reino fungi, conocido habitualmente como hongos, se diferencia del resto de los reinos en que sus células poseen paredes celulares compuestas por quitina, en vez de celulosa (plantas) o mureína (bacterias). Poseen vacuolas como las plantas, sin embargo poseen glucógeno como polisacárido de reserva. En este reino se incluyen las levaduras (unicelulares  al menos en alguna de sus fases), mohos y hongos, algunos de los cuales dan lugar a las setas (cuerpo fructífero que funciona como estructura que dispersa esporas). En este reino se incluyen también los hongos liquénicos.

Todos los hongos son eucariotas y se reproducen por esporas (proceso similar al de musgos y helechos). Éstas se dispersan en un estado latente, que se interrumpe solo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación. Como tienen reproducción tanto sexual como asexual generan tanto meiosporas haploides como  mitósporas diploides. Ambas pueden generar un nuevo individuo, idéntico al progenitor, por divisiones celulares sucesivas.

Algunos de ellos son unicelulares, pero la gran mayoría forman una estructura pluricelular formada por unos filamentos denominados hifas. Se trata de células tubulares y alargadas en cuyo interior es común que se encuentren varios núcleos. Estas hifas crecen por los extremos. La velocidad de crecimiento de las hifas de un hongo es verdaderamente espectacular: en un hongo tropical llega hasta los 5 mm por minuto. A menudo las hifas están divididas por tabiques llamados septos.

reproduccionseta

Las hifas se agregan entre sí para dar lugar al micelio, que constituye el cuerpo del hongo. El micelio vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con las funciones reproductivas, tiene un aspecto muy simple, porque no es más que un conjunto de hifas dispuestas sin orden. Algunas especies forman, además, un cuerpo fructífero que tiene función reproductora y al que conocemos habitualmente como seta. Ten en cuenta que la seta no tiene la estructura de un tejido, son simplemente hifas estrechamente empaquetadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Todos los hongos son organismos heterótrofos, generalmente saprófitos, en vista de que se alimentan de materia orgánica muerta a la cual descomponen.  Realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión. A diferencia de las plantas, los nutrientes que toman son orgánicos.

Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y como tales poseen un papel ecológico muy relevante. Algunos hongos presentan relaciones simbióticas con algas, esto da lugar a líquenes.
Los hongos tienen una enorme importancia, puesto que a muchos de ellos los usamos como alimentos, fermentar el pan, vino o cerveza, o en medicina para producir antibióticos. Muchos otros pueden ser parásitos o venenosos y generan enfermedades en animales y plantas (Mildiu de la vid, pie de atleta). Algunos hongos producen micotoxinas que pueden llegar a ser muy peligrosas.

La clasificación actual de los hongos diferencia los siguientes grupos: