BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

TEJIDO MUSCULAR

¿Sabes relacionar tejidos animales con sus células características, asociando a cada una de ellas la función que realiza? ¿Podrías relacionar imágenes microscópicas con el tejido al que pertenecen?

El tejido muscular está formado por unas células denominadas miocitos que tienen la capacidad de contraerse. La capacidad contráctil de estas células depende de la asociación entre filamentos proteicos de actina y miosina presentes en su citoesqueleto.

El tejido muscular se divide en tres tipos: esquelético, liso y cardíaco. Se diferencian por el aspecto y organización de sus células:

  • ESQUELÉTICO: Las células son largas y al microscopio se observan unas bandas estriadas  causado por la disposición de los filamentos de actina y miosina de su citoplasma:
    • Las bandas oscuras corresponden a la superposición entre filamentos actina y de miosina
    • Las bandas claras sólo a filamentos de actina.

MIOCITO

El RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (retículo sarcoplásmico) forma una red de túbulos rodeando a la ACTINA-MIOSINA, también hay mitocondrias y cúmulos de glucógeno.

Las células musculares se asocian entre sí para formar los fascículos musculares, y éstos a su vez se unen para formar el músculo. Las células musculares están rodeadas por envuelta de conectivo (endomisio/perimisio/epimisio) por donde penetran y se dispersan los vasos sanguíneos y ramificaciones nerviosas que controlan la contracción muscular.  Son células multinucleadas (sincitios: dos o más núcleos compartiendo el mismo citoplasma) y sus núcleos se disponen en la periferia celular. A la membrana plasmática de las células musculares estriadas se le llama sarcolema. El sarcolema se invagina para formar los túbulos transversales.

  • CARDÍACO: Las células son mucho más cortas, son ramificadas y estriadas. Los cardiomiocitos están unidos por los discos intercalares, puntos donde se acumulan numerosas proteínas. Estas células musculares tienen aspecto ramificado y son mononucleadas, con el núcleo en posición central. Es exclusivo del corazón de los vertebrados y su contracción es involuntaria. La contracción está generada por unos cardiomiocitos especiales que funcionan como marcapasos.
  • LISO: Las células son fusiformes y no se forman bandas estriadas visibles al microscopio óptico. Se encuentra en todos aquellas estructuras corporales que no requieran movimientos voluntarios como:
    • el aparato digestivo
    • las vías respiratorias
    • algunas glándulas
    • la vesícula biliar
    • la vejiga urinaria,
    • vasos sanguíneos y linfáticos
    • el útero, etcétera.

El músculo liso, aunque pueda desarrollar una fuerza muscular similar a la del esquelético, tiene una velocidad de contracción mucho más lenta. Sus células son mononucleadas y poseen un núcleo elongado y localizado en posición central. Se asocian entre sí de 2 formas:

    • Las células musculares lisas contiguas forman uniones en hendidura que permiten que la inervación de unas pocas células provoque la contracción en sincronía de todo el grupo.
    • En otro tipo de organización, la organización como multiunidades, cada célula es independiente, tienen su propia inervación y suelen estar aisladas unas de otras por tejido conectivo.