El aparato de Golgi está formado por pilas de sáculos membranosos o cisternas denominadas dictiososmas. Junto al dictiosoma también encontramos numerosas vesículas asociadas. Cada célula puede contener uno o varios dictiosomas, que juntos constituyen el aparato de Golgi. Respecto al núcleo y el RE tiene:
- una cara proximal (CIS), donde llegan vesículas procedentes del RE.
- una cara distal (TRANS), donde se forman las vesículas secretoras.
Se encuentra en todas las células eucariotas excepto en los glóbulos rojos de los mamíferos.
En su membrana y en su interior se modifican las proteínas y lípidos, se sintetizan carbohidratos y se empacan moléculas para su transporte. Dependiendo de la célula, cada aparato puede contener un número variable de dictiosomas,
Funciones:
- Mecanismo de transporte golgiano. Las proteínas son exportadas por el RE y englobadas en vesículas que se unen a la región CIS del dictiosoma. Las vesículas se desplazan de una cisterna a otra por las vacuolas condensantes que se forman en los bordes dilatados de las cisternas, hasta llegar a la cara TRANS del dictiosoma.
- Modificación de lípidos y proteínas y síntesis de carbohidratos. Los oligosacáridos se ensamblan a los lípidos y proteínas para formar glucolípidos y glucoproteínas respectivamente. También se forman glúcidos de la matriz extracelular de las células animales y los glúcidos de paredes vegetales.
- Formación del tabique telofásico en células vegetales. En la división del citoplasma de la célula vegetal, se acumulan vesículas en el plano ecuatorial, prodcedentes del Aparato de Golgi.
- Formación de lisosomas primarios. Entre ellos cabe destacar el acrosoma del espermatozoide que digiere las cubiertas del ovocito en la fecundación.
ACTIVIDADES
- Video resumen sobre el Aparato de Golgi