BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

07 ECOLOGÍA, RECURSOS Y FUNCIONES EXPONENCIALES

INTRODUCCIÓN

La ecología es la rama de la biología que estudia los ecosistemas. Antes de definir qué es un ecosistema debemos recordar que un sistema es un conjunto de elementos que están relacionados entre sí para realizar alguna función que no podrían realizar si no fuera con la colaboración de los otros componentes.

ecosistema-min-e1518787979795
¿Sabes que pasaría si desaparecieran de este sistema los vegetales? ¿Y si lo hicieran las bacterias?

Por tanto, un sistema está formado por una serie de elementos que forman las partes del sistema y las relaciones que se producen entre dichos elementos. Su funcionamiento conlleva un gasto de materia y energía.

PARTES DE UN ECOSISTEMA

Por tanto, un ecosistema es el conjunto formado por el medio físico (componentes abióticos, el biotopo), por los organismos que viven en él (componentes bióticos, la biocenosis o comunidad), y por las relaciones que se establecen entre todos sus componentes y el medio en el que viven.

Por ejemplo, el lago es un ecosistema acuático de agua dulce más o menos transparente, en el que viven algas, plantas acuáticas, insectos, gusanos, etc. La estepa es otro ecosistema caracterizado por desarrollarse sobre suelos pobres y áridos, en el que viven plantas y animales adaptados a este ambiente, como tomillo, romero, liebre, lagartijas, etc.

parque-nacional-teide-flora-06
Ecosistema subtropical de alta montaña La imagen muestra un matorral de la cumbre del Teide.¿Qué es el biotopo y qué es la biocenosis en esta imagen?

Los ecosistemas pueden tener tamaños muy distintos, desde el tamaño de un tronco en descomposición, al de una charca, o el de un bosque o una isla.

En Canarias, por ejemplo, podemos distinguir distintos ecosistemas que podemos organizar en distintos Pisos de la Vegetación Canaria.

  • El Cardonal o Tabaidal.
  • El Bosque Termófilo.
  • El Monteverde.
  • El Pinar.
  • Matorral de la Cumbre.

pa-1-guc3ada-didc3a1ctica-jardc3adn-ies-la-laboral

Hay un ecosistema que no aparece en la lista…..¿Adivinas cuál? En la lista sólo se han mostrado los ecosistemas terrestres. Ahora bien, si vives cerca del mar deberías conocer también los ecosistemas acuáticos de agua salada.

RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS

Los dragones de Canarias.

Islas Canarias, documental de naturaleza.

 

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Presentación

 

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: