La reacción antígeno-anticuerpo se define como la reacción inmune que se produce cuando los anticuerpos se encuentran con los antígenos, que ya han sido reconocidos por el sistema inmune y se unen a ellos para facilitar su eliminación. La unión es específica y el anticuerpo solo se unirá a un antígeno complementario específico y no a cualquier otro.

La unión antígeno-anticuerpo se produce por combinación de áreas pequeñas del antígeno que se denominan epítopos o determinantes antigénicos con el sitio activo o parátopo del anticuerpo. La unión se realiza mediante enlaces de Van der Waals, fuerzas hidrofóbicas o iónicas. Se trata de uniones reversibles no covalentes.
Podemos identificar distintos tipos de reacciones antígeno-anticuerpo:


Ésta es la reacción que ocurre cuando se hacen transfusiones entre grupos sanguíneos incompatibles (Hemaglutinación)

También puede unirse a toxinas circulantes que son atrapadas por la unión con el anticuerpo, impidiendo que entre en contacto con receptores de membrana de la toxina, que poseen nuestras células. En medicina se utiliza la sueroterapia de inmunoglobulinas frente a ciertas enfermedades, es lo que se denomina antitoxinas. Un ejemplo son las antitoxinas botulínica y tetánica producidas por la bacteria Clostridium. Este tipo de sueros produce una inmunidad pasiva artificial.

Los anticuerpos pueden funcionar como opsoninas, se unen a la superficie de los microorganismos para marcarlos. facilitando su reconocimiento y fagocitosis por parte de las células fagocítica.
ACTIVIDADES
- Reacción anti´geno-anticuerpo.
- Reacción antígeno-anticuerpo