
Un antígeno es cualquier sustancia (cualquier polisacárido o proteína) que sea ajena al organismo o que el organismo no lo reconozca como propia. El antígeno es capaz de provocar la puesta en marcha de la respuesta inmunitaria que puede ser tanto una respuesta celular como una respuesta humoral. Sus características son:
- ESPECIFIDAD: Los antígenos son moléculas que se unen específicamente a:
- Anticuerpos
- Receptores de membrana de los Linfocitos T.
- INMUNOGENICIDAD: La inmunogenicidad es la capacidad de activación del sistema inmune que tiene un antígeno. No todos tienen la misma inmunogenicidad ya que este depende de:
- Naturaleza de la molécula: Las más reactivas son las proteínas, en menor medida los polisacáridos. Los lípidos y ácidos nucleicos presentan inmunogenicidad solo si van unidos a proteínas y glúcidos.
- El tamaño: A mayor tamaño, mayor capacidad de reconocimiento como antígeno.
- Complejidad: Cuanto más compleja y heterogénea sea la molécula, también es más probable que el sistema inmunitario la reconozca como extraña.
- EPÍTOPOS: El epítopo o determinante antigénico es una pequeña porción del antígeno que contienen un número pequeño de monosacáridos o aminoácidos que hace que pueda unirse de forma específica con el anticuerpo correspondiente. La zona de la molécula de anticuerpo por donde se une al epítopo se llama parátopo.
- ANTÍGENO UNIVALENTE: Se denominan así a los antígenos que tienen un solo epítopo. Se unirá a un solo anticuerpo.
- ANTÍGENO POLIVALENTE: Se denominan así a los antígenos con varios epítopos. Se unirán a varios anticuerpos iguales o distintos.
- HAPTENOS: Son moléculas de pequeño tamaño que no tienen capacidad para desencadenar por sí solas, la producción de anticuerpos, es decir, no son inmunógenas. Si se unen a una proteína transportadora, se vuelve antigénica y puede provocar la respuesta inmune.

- SUPERANTÍGENOS: Son potentes activadores de Linfocitos T. Hacen que numerosos clones de Linfocitos T se activen segregando elevados niveles de citocinas en sangre, se produce un descontrolado proceso inflamatorio, pudiendo dar un shock y la muerte. Estos antígenos suelen ser toxinas formadas por ciertas cepas de bacterias, como las del Staphylococcus aureus o ciertas enterotoxinas.
- ORIGEN DE LOS ANTÍGENOS: Los antígenos pueden encontrarse en las superficies celulares, en superficies de cápsides, o en moléculas producidas por microorganismos como ocurre con las toxinas. Los antígenos pueden provenir de distintas fuentes:
- ISOANTÍGENOS: Si provienen de la misma especie, como puede ocurrir en transfusiones (sistema AB0) y trasplantes.
- HETEROANTÍGENOS: Si provienen de una especie distinta.
- AUTOANTÍGENOS. Aparecen cuando el sistema inmunitario se altera y reconoce como extrañas las propias moléculas, dando lugar a enfermedades autoinmunes.
ACTIVIDADES
- Actividad de cuestionario: Características de los antígenos
(autor)
- Video explicativo sobre los tipos de antígenos