BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

LA ACTIVACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS

Antes de comenzar la síntesis de proteínas es necesario que el aminoácido se active, uniéndose al triplete CCA del ARNt.

Las enzimas aminoacil-ARNt sintetasas son específicas para cada aminoácido, y se encargan de realizar esta unión, pero es necesaria la energía proporcionada por la hidrólisis de ATP. Aminoácido + ATP + ARNt ↔ aminoacil-ARNt + AMP + PPi

Existen 20 aminoacil-ARNt-sintetasa, una para cada aminoácido. Estas enzimas son muy específicas, pues han de unir cada aminoácido al ARNt correspondiente. Esta fase previa tiene lugar en el citosol y no en los ribosomas.

El aminoácido se une por su extremo carboxilo (-COOH) al extremo 3′ del ARNt (concretamente, al grupo hidroxilo (-OH) del carbono 3′ del último nucleótido, que siempre lleva adenina), y pasa a llamarse aminoacil-ARNt.

Las moléculas de ARNt tienen cuatro brazos:

  • Brazo D (Dihidrouridina)
  • Brazo T (Ribotimidina)
  • En el brazo aceptor de aminoácidos se sitúan los extremos 3′ y 5′ de la cadena:
    • En el extremo 3′ siempre aparece el triplete CCA, al que se une el aminoácido.
    • El extremo 5′ siempre termina con un nucleótido de guanina.
  • El brazo anticodón contiene un triplete de bases nitrogenadas específico para cada tipo de ARNt. Tiene la función de unirse al correspondiente codón complementario del ARNm.

Las moléculas de ARNt son las intermediarias entre la secuencia de nucleótidos del ARNm y la secuencia de aminoácidos, ya que, además de aportar el aminoácido que llevan unido en su extremo 3′, se encargan de reconocer el codón de ARN complementario a su anticodón.