El proceso de traducción consiste en la transformación de la información aportada por la secuencia nucleótidos del ARNm en una secuencia de aminoácidos. La traducción es similar en procariotas y en eucariotas, pero hay alguna diferencia. Por ejemplo:

- PROCARIOTAS: El ARNm de los procariotas se sintetiza en el citosol y no necesita maduración, por lo que según se sintetiza, es leído por los ribosomas para traducir su información a proteínas.
- EUCARIOTAS: el ARNm transcrito primario se sintetiza en el núcleo y tiene que seguir un proceso de maduración antes de convertirse en ARN funcional que atraviese los poros de la membrana nuclear hacia el citoplasma. Después, en el retículo endoplasmático rugoso o en el citosol, los ribosomas traducirán su información a proteínas.

Antes de comenzar a tratar el mecanismo de traducción sería conveniente que repasases la estructura del ribosoma y del ARN transferente. Para la traducción del ARN a proteínas es necesario un paso previo, la activación de los aminoácidos: