BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

El lagarto gigante de Tenerife

El lagarto canario moteado o lagarto gigante de Tenerife (Gallotia intermedia) fue una de las últimas especies de lagartos descubiertas en las Islas Canarias (1996), concretamente en la isla de Tenerife, que es donde habita.

A raíz del sorprendente hallazgo los científicos comenzaron la búsqueda de otros en las demás islas… Así fue como tres años después, en 1999, encontraron el lagarto gigante de la Gomera (Gallotia bravoana).

Gallotia intermedia y Gallotia galloti tizón son 2 especies del Género Gallotia

Su nombre común, lagarto canario moteado, se debe a su singular coloración. Al contrario del lagarto tizón (Gallotia galloti) y sus subespecies, el lagarto moteado no posee ni las mejillas azules ni ocelos azules llamativos, es más bien discreto, moteado.

Gallotia galloti (lagarto tizón)

Gallotia intermedia

Debido a la coloración menos llamativa, distinguir a los machos del lagarto gigante de las hembras a simple vista es complicado. La diferencia fundamental reside en el tamaño de la cabeza, teniendo la de los machos mayor tamaño. Es un lagarto de talla mediana, aproximadamente 45-75 cm. El color predominante de su piel es el marrón oscuro, incluso negro, con manchas amarillas. En los laterales observamos manchas de color gris o también una línea superior de manchas azules y otra inferior de manchas amarillas. Estas manchas son por las que se le conoce como lagarto moteado. La parte de la garganta es de color gris claro. Es de crecimiento lento y puede llegar a vivir hasta 50 años. El lagarto moteado es esencialmente omnívoro.

La descripción de esta especie llegó más tarde de lo habitual porque los científicos encargados de hacer el estudio no quisieron sacrificar a los ejemplares encontrados. En el año 2000 se publicó el artículo sin que ningún lagarto sufriera daños.

Este lagarto estuvo en toda la isla, según los registros fósiles hubo millones de ellos, pero ahora, su población es muy reducida,

Distribución de Gallotia intermedia

Gallotia intermedia se encuentra en peligro de extinción y tiene dos poblaciones en la isla de Tenerife: la del acantilado de Guaza (unos 900 ejemplares) y la del acantilado de los Gigantes en el macizo del Teno (entre 200 y 400 ejemplares). Según el último censo, en total son unos 1.300 ó 1.400 individuos. Si lo comparamos a las poblaciones del lagarto gigante del Hierro, que tiene unos 300 según el último censo, o el lagarto gigante de la Gomera, que cuenta con 100 ejemplares, la situación del lagarto moteado parece ser mejor. Pero sólo en apariencia.

Al igual que el resto de lagartos de las Islas es endémico y su población tan reducida es debido a la fragmentación de hábitat por la acción humana.

El cernícalo es un depredador natural del lagarto gigante de Tenerife

Otro factor en su contra es la presencia de depredadores como gatos, llegados hace 500 años con los primeros colonizadores europeos, perros y ratas, que se alimentan de juveniles de lagarto y de sus huevos.

Esta especie de lagarto, se ha visto obligada a ocupar hábitats subóptimos, en general bordes costeros de gran desarrollo vertical, tales como acantilados, zonas escarpadas, cornisas, derrubios, etc., zonas donde la disponibilidad de recursos es limitada, ya que al tratarse de hábitats xéricos hay escasez de agua y poca diversidad de vegetación.

Además, comparte territorio con un competidor el lagarto tizón, el cual es mucho más abundante, por lo que podría haber cierta competición por el alimento.

Deja un comentario