BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

EL ORIGEN DE LAS ISLAS CANARIAS

Las Islas Canarias son recientes, si las comparamos con la edad de la Tierra, 4500 m.a. Hace apenas unos 20 m.a. y a través de magma que ascendía por fracturas en la corteza oceánica, empezaron a formarse las primeras islas, Lanzarote y Fuerteventura. Sus relieves hoy en día son los más erosionados. Luego se formaría Gran Canaria, Tenerife aún tardaría 10 m.a en aparecer y el Hierro tiene apenas 1 m.a.

Todos los fenómenos que queremos explicar en Geología encajan en La TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS. Esta teoría es un gran conjunto de ideas que unifican todos los procesos y fenómenos de la Geología. Por eso decimos que es el Paradigma de la Geología. Con la Tectónica, podemos explicar el origen y la distribución de las cadenas montañosas, los volcanes y los terremotos a lo largo del planeta. Podemos explicar la distribución y la formación de rocas sedimentarias, metamórficas y magmáticas; también podemos explicar la distribución de los continentes, los fósiles, el campo magnético, y cómo no, también el origen de las Islas Canarias.

¿Dónde ocurre el vulcanismo en la Tierra según la Tectónica de Placas?

La mayoría de estos fenómenos ocurren en los límites de placas. Los hot spots o puntos calientes son una excepción, como Hawái (sobre placa oceánica) o Yellowstone (placa continental).

La teoría de los HOT SPOTS (1963), sugiere que en zonas intraplaca hay un ascenso de magma llamado plumas del manto (puntos fijos lejos de los límites de placa, donde el  magma asciende desde 2900 km de profundidad).​ La pluma al topar con la corteza generará un abombamiento de la corteza con intenso vulcanismo.​​

puntos calientes

Los puntos calientes pueden formar largas cadenas de volcanes extintos al moverse una placa litosférica sobre el punto caliente fijo en el manto. En placas oceánicas esto puede producir la formación de archipiélagos volcánicos en los que la edad de sus rocas aumenta a medida que se incrementa la distancia al punto caliente.  Un ejemplo clásico de este fenómeno serían las islas de Hawái, el más estudiado y conocido sobre una placa oceánica.

hawaii

Teorías sobre el origen de las Islas Canarias

En la actualidad existen diversas teorías que intentan explicar el proceso de formación y evolución del archipiélago canario, pero ninguna de ellas se ha adoptado como única y verdadera. Veamos cuáles son:

  • La Teoría del punto caliente.

Para algunos autores, las Islas Canarias serían volcanes similares a los de Hawaii, formados en un punto  (Hot spot) y arrastrados por la placa oceánica en su crecimiento hacia el este. Los principales problemas a esta teoría son:

      • las Islas Canarias, no están alineadas cronológicamente. Fuerteventura por ejemplo, es más antigua que Lanzarote.
      • El vulcanismo histórico no se puede explicar con la teoría del punto caliente. En Lanzarote por ejemplo, ha habido erupciones recientes (200 años).

Captura de pantalla (168)

La teoría del punto caliente no explica la actividad volcánica en Lanzarote.

  • La Teoría de los bloques levantados.

Es una de las que cuenta con mayor credibilidad entre la comunidad científica. Según esta hipótesis, las Islas se formarían por un movimiento de compresión debido al choque entre la placa africana y la euroasiática. La compresión fracturó la corteza oceánica en algunos puntos más débiles, dando lugar al levantamiento de bloques que conformarían la base de cada una de las Islas. Posteriormente, al cesar el movimiento de las placas litosféricas, se originó el ascenso de magma a través de las fracturas o grietas que se habían formado entre los bloques. Primero, hubo una fase de vulcanismo submarino que formó el complejo basal, y luego otra de vulcanismo subaéreo (en superficie), iniciado hace aproximadamente 20 millones de años.

unnamed
  • La Teoría de la fractura propagante.

Está relacionada con la formación de una fractura situada en el noroeste de África, consecuencia del choque de la placa africana y la euroasiática. La fractura se cree que se propagó de este a oeste hasta la zona del Archipiélago, a través del fondo oceánico. Cuando cesó el movimiento y la presión entre las placas, comenzó el ascenso puntual del magma que iría formando cada una de las Islas.

48-0

CONCLUSIÓN

Las dos últimas hipótesis hablan de fracturas por las que asciende el magma. Parecen explicar bien, el lugar por dónde asciende el magma. El ascenso de una única pluma del manto como un clásico Hot spot, deja fenómenos por explicar. Lo que parecen indicar los datos es que las grietas existen, aunque en vez de un punto caliente que inyecta materiales, lo que parece  encontrarse debajo de la corteza oceánica, es una enorme región fluctuante de materiales calientes que ascienden como burbujas.

Bibliografía:

  • Canarias: Islas volcánicas intraplaca

Deja un comentario