BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

¿ES IMPORTANTE LA EXPLORACIÓN DEL ESPACIO?

Muchas personas piensan que estamos gastando mucho dinero en la exploración del espacio y que hay cosas más necesarias y urgentes aquí, en la Tierra. Pero debes saber que, gracias a estas exploraciones, hemos logrado avances que son importantes en nuestras vidas.

  • SATÉLITES ARTIFICIALES

Empecemos por los satélites artificiales. Alrededor de nuestro planeta hay multitud de satélites orbitando y nos proporcionan información o servicios.

Hay satélites meteorológicos, que permiten pronosticar el tiempo y entre otras cosas, seguir el desarrollo de los huracanes, tifones, inundaciones… y avisar con tiempo cuando suponen un peligro, lo que salva miles de vidas. Hay satélites de comunicaciones, que nos permiten conectarnos a Internet y poder tener acceso instantáneo a informaciones de todo el mundo, enviar correos, mensajes de texto o de audio, hacer llamadas telefónicas, videollamadas, GPS (que permite la orientación y la búsqueda de lugares, el seguimiento de los recursos pesqueros, minerales, agrícolas y forestales, coordinar las intervenciones de los equipos especializados cuando hay catástrofes) etc.

Otros satélites científicos, estudian el Sol (Sonda Parker) para que lo entendamos mejor. Es importante porque las erupciones solares más grandes pueden dañar satélites artificiales y provocar problemas incluso en la superficie de la Tierra, apagones o fallos importantes en las comunicaciones.

La exploración de otros planetas del Sistema Solar nos ayuda a comprender mejor el nuestro y ver cómo afectará lo que hagamos los humanos y, también, seguir, en el presente, las consecuencias de nuestras acciones sobre la Tierra (por ejemplo, el calentamiento global o la reducción de la selva amazónica).

hispasat-1a__1
Satélite Hispasat 1A. La flota de satélites de Hispasat (operador de satélites español) permite distribuir más de 1 300 canales de televisión y radio a más de treinta millones de hogares, así como servicios de banda ancha en entornos fijos y móviles.

Pero no solo eso, sino que los avances tecnológicos que se han desarrollado para hacer posible la investigación espacial también tienen aplicación en nuestra vida.

  • AVANCES EN MEDICINA

Por ejemplo: la resonancia magnética fue desarrollada por la NASA durante el programa Apolo y es la técnica que se utiliza hoy en día, en los hospitales de todo el mundo, para detectar tumores. La medicina espacial ha contribuido al desarrollo de otras muchas técnicas de diagnóstico y de intervención, como los TAC (Tomografía Computarizada), las ecografías, la telemedicina, los termómetros digitales, la cirugía láser, las máquinas de diálisis, los audífonos y un largo etcétera.

tomografía axial computerizada
TAC (Tomografía Axial Computarizada) es una prueba diagnóstica que, a través del uso de rayos X, permite obtener imágenes del interior del organismo en forma de cortes trasversales o, si es necesario, en forma de imágenes tridimensionales.
  • OTROS AVANCES

La necesidad de reducir el peso y el volumen de los equipos electrónicos a bordo de las naves impulsó el desarrollo de aislantes térmicos, depuración de aguas, comidas liofilizadas, circuitos integrados y los chips, que es la tecnología que ha permitido fabricar aparatos de pequeño tamaño (teléfonos móviles, ordenadores, portátiles…) y ha permitido la revolución de la electrónica, las telecomunicaciones, la informática y la robótica.

También ha sido clave en el desarrollo de nuevos materiales. Por ejemplo: vidrios y plásticos que no se rompen ni se rayan, que se han utilizado para los cascos de los astronautas y las cabinas de las naves tripuladas y que tienen una variada aplicación: vidrios de seguridad para bancos, cascos más livianos y resistentes, gafas de sol irrompibles, lentes de contacto blandas pero resistentes al rayado.

El tejido de los trajes espaciales para largas actividades extra vehiculares y el polvillo que transforma la orina en gel, que no irrita la piel, tuvo su inmediata aplicación en los pañales desechables para bebés y en las toallas femeninas, ambos con gran capacidad de absorción.

Los colchones de espuma han tenido mucho éxito por su capacidad para adaptarse a la forma del cuerpo mientras dormimos y luego recuperar inmediatamente su forma original. Son los mismos que se utilizaron en los asientos de las naves espaciales para proteger a los astronautas de los golpes en los aterrizajes.

Las herramientas inalámbricas (destornilladores, taladros, etc.) que son muy prácticas porque se pueden utilizar en cualquier lugar, fueron desarrolladas inicialmente para que los astronautas pudieran trabajar en el espacio sin la necesidad de utilizar cables para conectarlas a la electricidad. 

Sólo la Nasa tiene registradas más de 6.300 patentes. A eso hay que sumar muchas otras muchas registradas por las empresas que trabajan para ella.

Está claro que la exploración espacial ha producido un impacto en nuestra vida cotidiana mayor de lo que normalmente se cree. De todas formas, la principal razón de la exploración espacial es la investigar, saber qué hay más allá, movidos por la curiosidad, que es una característica del género humano, para convertirnos en dueños de nuestro futuro. En la exploración del espacio no sólo son importantes las naves tripuladas o los satélites. Los grandes telescopios terrestres juegan un papel muy importante en la exploración del espacio.

ORM_1
Observatorio Astrofísico Roque de los Muchacho en la Isla de la Palma. Desde este observatorio se descubrió por primera vez un agujero negro

Los Observatorios Astrofísicos de Canarias son conocidos en el mundo entero y juegan un papel muy importante en el conocimiento del Universo.

Deja un comentario



A %d blogueros les gusta esto: