BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

Las nuevas teorías de Ramón y Cajal (Premio Nobel de Medicina 1906) supusieron una revolución en su época, verificando la comunicación sináptica entre las neuronas. También expuso el principio que demostraba que la excitación se propagaba desde las dendritas al axón. Ramón y Cajal consiguió desarrollar la técnica de tinción que mostraba la disposición de las neurofibrillas en el protoplasma nervioso y en las arborizaciones pericelulares.

cajal

Durante el período que va de 1905 a 1907, Ramón y Cajal se centró en el análisis de la regeneración y degeneración de los nervios, así como de las vías nerviosas centrales. Su mayor mérito fue lograr el desarrollo de su investigación en un total aislamiento intelectual como el que padecía en España, con unos recursos paupérrimos. Según las propias palabras de Ramón y Cajal, en 1870 ningún científico español sabía manejar un microscopio. Tuvo una influencia directa sobre sus más cercanos seguidores e indirecta sobre muchos científicos posteriores, contribuyendo decisivamente al progreso cuantitativo y cualitativo de la cultura y la ciencia española.


Deja un comentario



A %d blogueros les gusta esto: