BIOLOGÍA y GEOLOGÍA

MATERIAL DIDÁCTICO ESO BACHILLERATO

HOMINIZACIÓN

La Hominización es el proceso que transformó progresivamente un linaje de primates en humanos. El proceso evolutivo biológico sucedió a partir de la divergencia entre el último ancestro común de los grandes simios (monos antropomorfos y la línea evolutiva que dió a los humanos, hace más de cinco millones de años.

evol2
A medida que se descubren nuevos yacimientos fósiles sabemos más sobre la línea evolutiva humana. Fíjate en esta representación: H. erectus aparece como antecesor nuestro. Tras los hallazgos de Atapuerca, H. erectus quedó fuera de nuestra línea evolutiva, siendo un homínido extinto descendiente del H. ergaster. Un contemporáneo suyo, el H. antecessor dio la línea evolutiva humana.

Además esta representación lineal da lugar a malentendidos. Parece como si el H. sapiens fuera el clímax de un proceso de hominización en el que no hubo ensayo y error, es decir, adaptación y extinción.

evol1
Una representación de este tipo sería más correcta. Lo mismo ha pasado con otras especies del género Homo, como H. heidelbergensis y H. neanderthalensis. Otro asunto sería saber si entre las distintas especies de homínidos se pudo producir hibridación.

Desde el punto de vista evolutivo, el árbol de la evolución humana mas aceptado en la comunidad científica es el siguiente:

Sin título
No debemos entender esta línea evolutiva como un relato cerrado o terminado. Pueden encontrarse nuevos fósiles que reescriban esta historia, sin quitar por ello validez a la idea más profunda de esta historia: el hombre en su evolución ha estado sometido a la extinción y adaptación por selección natural como cualquier otra especie.

Debemos tener claro que en el proceso de hominización, se producen cambios anatómicos, fisiológicos, etológicos y culturales, que se produjeron y transmitieron paralelamente, tanto en la cultura material (industria lítica) como en el lenguaje, la organización social, tradiciones, etc.

En resumen, podemos decir que el proceso de hominización es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de primates (monos). ¿Cuáles son las características que nos diferencian de los primates?Las características propiamente humanas son:

  • POSICIÓN ERGUIDA

posición erguida

  • BIPEDISMO (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas), lo que permitió la liberación de las manos y la ampliación del campo de visión.

bipedismo

  • AUMENTO DEL TAMAÑO CRANEAL: El aumento del tamaño del cerebro y la disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes.

evolucionhominidos

  • LENGUAJE SIMBÓLICO: El lenguaje simbólico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos y expresiones faciales.
  • NEOTENIA: Frente a otras especies, los humanos desarrollan una marcada neotenia (conservación del estado juvenil en el organismo adulto en comparación con su ancestro u organismos cercanamente emparentados) y una infancia prolongada, que probablemente está en relación con la gran plasticidad cerebral.

Todas estas características se fueron adquiriendo poco a poco, como consecuencia de la evolución y la selección natural (supervivencia de los que mejor se adaptaron al medio natural).

Deja un comentario



A %d blogueros les gusta esto: