La Hominización es el proceso que transformó progresivamente un linaje de primates en humanos. El proceso evolutivo biológico sucedió a partir de la divergencia entre el último ancestro común de los grandes simios (monos antropomorfos y la línea evolutiva que dió a los humanos, hace más de cinco millones de años.

Además esta representación lineal da lugar a malentendidos. Parece como si el H. sapiens fuera el clímax de un proceso de hominización en el que no hubo ensayo y error, es decir, adaptación y extinción.

Desde el punto de vista evolutivo, el árbol de la evolución humana mas aceptado en la comunidad científica es el siguiente:

Debemos tener claro que en el proceso de hominización, se producen cambios anatómicos, fisiológicos, etológicos y culturales, que se produjeron y transmitieron paralelamente, tanto en la cultura material (industria lítica) como en el lenguaje, la organización social, tradiciones, etc.
En resumen, podemos decir que el proceso de hominización es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del resto de primates (monos). ¿Cuáles son las características que nos diferencian de los primates?Las características propiamente humanas son:
- POSICIÓN ERGUIDA
- BIPEDISMO (caminar sobre dos piernas y no a 4 patas), lo que permitió la liberación de las manos y la ampliación del campo de visión.
- AUMENTO DEL TAMAÑO CRANEAL: El aumento del tamaño del cerebro y la disminución del tamaño de las mandíbulas y los dientes.
- LENGUAJE SIMBÓLICO: El lenguaje simbólico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos y expresiones faciales.
- NEOTENIA: Frente a otras especies, los humanos desarrollan una marcada neotenia (conservación del estado juvenil en el organismo adulto en comparación con su ancestro u organismos cercanamente emparentados) y una infancia prolongada, que probablemente está en relación con la gran plasticidad cerebral.
Todas estas características se fueron adquiriendo poco a poco, como consecuencia de la evolución y la selección natural (supervivencia de los que mejor se adaptaron al medio natural).